En el marco del paro de 72 horas que realizan los docentes universitarios en todo el país para pedir el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, el secretario general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad de José C. Paz, Pablo Di Salvatore, aseguró que lo que hace el gobierno de ultraderecha de Javier Milei "es grave en términos constitucionales y democráticos".
"La Ley de Financiamiento Universitario la aprobó el Congreso, la vetó el gobierno nacional y la revalidó el Congreso y hoy no se está cumpliendo, lo cual hace que estemos en un momento muy delicado en términos democráticos, porque claramente se está afectando la división de poderes de la República" aseguró Di Salvatore en diálogo con InfoBAN Radio.
Y agregó: "Claramente es una ley que debería hoy estar implementada y aplicándose y eso no está sucediendo, lo cual es grave en términos constitucionales y democráticos".
En ese sentido, remarcó que "esta ley lo que permite es garantizar el funcionamiento de las universidades nacionales. Con el presupuesto actual es imposible que las universidades nacionales sigan. Osea, estamos en un momento muy delicado. Hoy hay muchos docentes que están teniendo que elegir otros trabajos para poder llegar a fin de mes".
"Desde que asumió Milei solamente, perdimos 40% del poder de compra, los docentes universitarios y no docentes" adujo y explicó: "El 90% del presupuesto universitario se va en salarios, y eso es lo que este gobierno no quiere aumentar. Casi el 85% de la docencia universitaria, o sea de la docencia de las universidades nacionales, cobra salarios por debajo de la línea de la pobreza".
Asimismo, Di Salvatore puso en relieve la importancia de la educación pública universitaria gratuita y de calidad para la movilidad social ascendente: "La mayoría de las universidades del conurbano, las que se crearon con los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, que son las llamadas universidades del bicentenario, tienen alrededor de un 85 a un 90% de primera generación de estudiantes universitarios con todo lo que eso implica. Son universidades llenas de trabajadores y trabajadoras que por primera vez pudieron acceder a la educación superior gratuita y de calidad".
"En la UNPAZ particularmente estamos alrededor de los 38.000 estudiantes, con ya más de 500 títulos entregados entre tecnicaturas, profesorados universitarios y licenciaturas" puntualizó.
Finalmente, Di Salvatore concluyó: "La universidad toda es la que en este momento está en riesgo. Estamos en un momento muy complejo y muy delicado, que necesita de organización y necesita de conciencia de la comunidad toda para poder defender este estandarte, este pilar del país, que es la universidad pública argentina".































