Fiscal de delitos vinculados al abuso infantil y trata: "Los reportes se quintuplicaron desde la pandemia"

El titular de la Fiscalía especializada en delitos conexos a la trata de personas, abuso sexual infantil y grooming de San Isidro Gonzalo Acosta aseguró aunque los reportes de material de abuso sexual que circulan en internet se multiplicaron en los últimos años, "no hay que a temerle a las redes sociales" sino "ser precavidos y saber a dónde concurrir en caso tener una denuncia para radicar".

InfoBAN

Tras el exitoso tercer operativo realizado desde la fiscalía que conduce en el que se detuvo a cinco hombres, todos mayores de edad, acusados de integrar una red dedicada a la producción y distribución que operaba desde distintos domicilios del conurbano norte, Acosta explicó que "la gran mayoría de estas operaciones, las hacemos en base a los reportes que nos vienen de la ong NCMEC (National Center for Missing & Exploited Children) de Estados Unidos, que tiene un convenio con las empresas prestadoras de servicios de internet como Meta, Google, que tienen algoritmos que dan cuenta que si detectan alguna imagen de un abuso sexual y tienen que reportarlo".

"Hay un convenio con la Procuración de la Provincia de Buenos Aires que los deriva a cada departamento judicial. Tenemos un montón más de objetivos, pero elegimos estos en atención a la gran cantidad de material y particularmente la figura (penal), que en este caso la gran mayoría era distribución, y de menores de trece años de edad. Por ende, se requiere la medida cautelar de detención" señaló en diálogo con InfoBAN Radio.

En ese sentido marcó que "los reportes se han quintuplicado o sextuplicado desde la pandemia, que fue un disparador. Esta fiscalía fue creada antes, en 2016 ya previendo este tipo de de eventos".

Asimismo, Acosta aclaró que "los ciudadanos también pueden acercarse a la fiscalía, Ituzaingó 174 planta baja, que estamos desde las 8 a las 14 horas todos los días. Además de venir, yo tengo mi teléfono abierto 365 días, los veinticuatro horas de la semana. Así que y pueden acercarse a la fiscalía, y realizar cualquier denuncia vía web a [email protected] y la Fiscalía General, donde las reciben, las deriva de acuerdo a la a la temática de que se trate. Y obviamente también a las comisarías, donde nosotros hacemos cada tanto algún protocolo y alguna especialización a cada uno de los titulares de las comisarías para saber concretamente qué requerir en caso de realizar alguna denuncia de estas características".

Finalmente, el fiscal remarcó: "No hay que temerle a las redes sociales, no hay que temerle a internet, solamente concientizar a la gente de cómo usarla, ser precavidos y saber a dónde concurrir en caso de que hubiera algún malestar o alguna denuncia para radicar" concluyó.