jueza-makintach

La Fiscalía y el Colegio de Abogados de San Isidro solicitaron este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, acusada de haber participado en el documental que derivó en la nulidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. Durante la audiencia de alegatos del jury que se lleva a cabo en el Anexo del Senado bonaerense, la defensa pidió, en cambio, que se acepte su renuncia y se la absuelva de toda acusación.

La fiscal Analía Duarte, en representación de la Procuración General bonaerense, reclamó al Jurado de Enjuiciamiento que vote por la remoción de Makintach, a quien acusó de haber “mentido, presionado y abusado del poder”. Según Duarte, el proceso disciplinario confirmó que la magistrada “usó recursos del Estado” para impulsar “un proyecto personal en perjuicio de la Justicia”.

En la misma línea, Rodolfo Baqué, miembro del Colegio de Abogados de San Isidro y querellante en la causa penal que investiga la muerte del astro, también pidió la destitución e inhabilitación de la ex titular del Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3. Baqué calificó de “pobres” los argumentos de la defensa y remarcó: “Reconocen que filmaron”.

Por su parte, el abogado defensor Darío Saldaño solicitó que se acepte la renuncia de su clienta y se la absuelva, alegando que Makintach “no es una actriz”. En declaraciones a la agencia Noticias Argentinas, la jueza sostuvo: “El escándalo es que me acusen de actuar; yo soy esa persona que se ve, no interpreto ningún papel”.

Saldaño explicó que la grabación se hizo a pedido de una amiga de la jueza, sin contrato, sin dinero de por medio ni promesas de participación en ningún proyecto. El propósito, dijo, era “explorar ideas para un eventual documental”, siempre supeditadas a la autorización de Makintach.

La magistrada afirmó que todo el proceso busca “desprestigiarla y restarle credibilidad” y defendió su actuación: “Buscaba una solución justa, libre de presiones y conforme a derecho”. También expresó que el jury le hizo comprender que ya no desea formar parte del Poder Judicial, al que definió como “una vocación de servicio” que abrazó desde niña.

Makintach insistió en que “no cometió delito ni irregularidad alguna” y recordó que, si existió alguna falta derivada de una mala interpretación, ya fue sancionada con cinco meses de suspensión.

El veredicto del Jurado de Enjuiciamiento se conocerá el martes 18 de noviembre a las 10:00.