El intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, criticó al diputado liberal por sus dichos y defendió las políticas de inclusión cultural. Además, analizó el escenario electoral y advirtió sobre los préstamos internacionales.

El jefe comunal de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, salió al cruce de las declaraciones de José Luis Espert y aseguró que las explicaciones del legislador “no cierran absolutamente nada”. “Convengamos que Espert vino antes de la elección a hacer campaña en Buenos Aires, acá todos tienen la libertad de hacerlo. Se paró en la puerta del municipio, grabó un video diciendo que yo malgastaba la plata de los contribuyentes cuando en realidad lo que hacíamos era invertir en cultura y lectura para los vecinos en un momento difícil”, sostuvo.

En ese sentido, Nardini remarcó que “cuando algunos se ponen en jueces de la moral y la ética, después tienen que dar explicaciones”. Y agregó: “Yo no falto el respeto, no lo hice con el Presidente ni con gobiernos anteriores, pero ellos se contradicen y se terminan perjudicando solos”.

De cara a las elecciones de octubre, el intendente destacó la candidatura de Jorge Taiana, a quien definió como “una persona seria, con trayectoria y sin escándalos”. “No importa si yo estoy en la boleta o no, somos parte de un proyecto político colectivo. Con propuestas, respeto y empatía vamos a defender a los sectores más vulnerables y a nuestra Constitución”, señaló.

Consultado sobre la relación del Gobierno con Estados Unidos y los posibles préstamos internacionales, Nardini expresó su preocupación: “Nunca nos prestan algo gratis o por cariño, siempre hay un interés. Hay que revisar bien las condiciones porque no se trata de si le conviene al Gobierno, sino a los argentinos y argentinas que después tendrán que pagar esa deuda durante generaciones”.

Finalmente, el dirigente peronista envió un mensaje al oficialismo nacional: “Si el Presidente recogiera el guante y cambiara medidas que perjudican a la gente, aunque eso nos hiciera perder votos, sería bienvenido. Pero lamentablemente no han escuchado a la sociedad, y el voto muchas veces es la forma en que la gente expresa ese descontento”.