El grupo de los 12 intendentes de la Quinta Sección Electoral bonaerense expresaron su “profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva” que, aseguran, atraviesa la región como consecuencia de las decisiones adoptadas por el gobierno de Javier Milei.
En un comunicado, los jefes comunales adviertieron sobre la paralización de la obra pública, la caída del poder adquisitivo de los jubilados, los recortes presupuestarios y el abandono de funciones esenciales del Estado Nacional. También denunciaron que estas políticas afectan directamente a sus municipios, que ya no pueden sostener las obligaciones que les corresponden al gobierno federal.
“Hoy, como representantes de los ciudadanos del interior de la provincia de Buenos Aires, no podemos dejar de alertar sobre la paralización de obras públicas, la caída de los salarios y la falta de incentivo para la generación de nuevos puestos de trabajo”, señalaron.
Los intendentes cuestionaron el intento del Ejecutivo nacional de eliminar el beneficio de la “Zona Fría” en las tarifas de gas, medida que, afirmaron, afectaría a unos 5 millones de bonaerenses. Además, anticiparon un fuerte impacto económico en la próxima temporada turística de verano, como consecuencia de las decisiones macroeconómicas y cambiarias adoptadas por el Ministerio de Economía.
Ante este panorama, hicieron un llamado al gobierno nacional para que “recapacite” y convoque a una redistribución equitativa de los fondos coparticipables que por ley corresponden a las provincias y municipios.
“Nuestra región se ve fuertemente golpeada. Llamamos al Poder Ejecutivo a que recapacite, que dote al gobierno provincial de los fondos coparticipables que le pertenecen por ley”, enfatizaron.
Finalmente, los intendentes sostuvieron que la unidad es “el único camino” para hacer frente a la crisis y construir una alternativa que priorice a las pymes, los trabajadores y cada uno de los municipios afectados.
Los firmantes son Francisco Echarren (Castelli), Juan Pablo García (Dolores), Juan Manuel Álvarez (General Paz), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), Sebastián Walker (Pila), Juan De Jesús (La Costa), Javier Gastón (Chascomús), Carlos Rocha (General Guido), Sebastián Ianantuony (General Alvarado), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Alberto Gelené (Las Flores) y Héctor Olivera (Tordillo).