Entre el martes 14 y el jueves 16 de octubre se llevó a cabo el IX Encuentro Uniendo Metas José C. Paz 2025, una iniciativa que por noveno año consecutivo acerca a jóvenes de escuelas secundarias de José C. Paz, San Miguel y Malvinas Argentinas la experiencia de participar en un Modelo de Naciones Unidas.
El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) y contó con el acompañamiento de la Asociación Conciencia y la Municipalidad de José C. Paz. En total participaron 250 estudiantes que debatieron, representaron países y elaboraron proyectos de resolución sobre problemáticas globales.
En representación del intendente Mario Ishii, quien además se desempeña como Secretario Ejecutivo por la Argentina en la Red Ciudades del Aprendizaje UNESCO, participaron el profesor Mario Martínez, secretario de Educación, Ciencia y Tecnología del municipio; Mariano Ojeda, director de Ingreso de UNPAZ; Víctor Zalazar, del Consejo Ciudad del Aprendizaje José C. Paz; Ana Iphais, de la ONG Conciencia; Florencia Vera, de Uniendo Metas; y Alondra Sosa Camacho, directora de Envión José C. Paz.
Durante las tres jornadas, los jóvenes asumieron el rol de delegados y embajadores en tres órganos de Naciones Unidas —Asamblea General, Consejo de Seguridad y Sala de Tratados Internacionales—, debatiendo temas de actualidad internacional.
En la Asamblea General trabajaron sobre “Espacios digitales seguros: prevención e impacto de los discursos de odio en redes sociales”, logrando la aprobación de un anteproyecto de resolución tras intensas rondas de debate y negociación.
El Consejo de Seguridad abordó la situación en Israel-Palestina y Sudán, aprobando un proyecto de resolución sobre el primer tema y resolviendo una situación de emergencia simulada, que puso a prueba la capacidad de trabajo en equipo de los estudiantes.
Por su parte, la Sala de Tratados Internacionales debatió sobre “Seguridad alimentaria en contextos de guerra y crisis climática: inclusión social, desplazamiento y lucha contra el hambre”, generando acuerdos bilaterales y multilaterales entre los países representados.
Desde el Gobierno municipal destacaron el valor del programa como “una herramienta fundamental para la formación cívica y el desarrollo de competencias ciudadanas en los jóvenes del distrito”.
Formar líderes con conciencia global
El programa Uniendo Metas, impulsado por la ONG Asociación Conciencia, aplica la metodología de los **Modelos de Naciones