A partir del 13 de octubre, los ramales Azul, Verde y Rojo de la línea de colectivos 707 se reorganizarán en dos nuevos ramales, con la premisa de que a menor recorrida haya una mejora en la frecuencia para que los pasajeros tengan menos tiempo de espera.

En el marco de una reconfiguración producto de la crítica situación económico financiera que atraviesa la empresa prestataria MOGSM, y para evitar perjuicios mayores, la Municipalidad de San Isidro aceptó cambios en los recorridos de la línea.

Desde el próximo lunes, los actuales ramales Azul, Verde y Rojo se convertirán en solo dos con las designaciones "A" y "B".

En tanto, los ramales "8" (ex700) y Naranja no tendrán modificación.

Con el nuevo esquema, se pasará a tener más servicios por hora en las franjas de mayor uso, de 6 a 20, lo que significa colectivos más seguidos y menos tiempo de espera para los usuarios, adujeron desde la comuna.

A su vez, se instalaron nuevos puntos de recorridos para garantizar comodidad y seguridad.

En los tramos donde el 707 dejará de circular, los vecinos seguirán contando con cobertura a través de las líneas provinciales y nacionales que ya transitan por esas calles (71, 333, 407, 437, entre otras).

Durante los últimos meses, varias líneas de colectivos del conurbano han tenido que realizar cambios en sus recorridos para adaptarse a la crisis producida por la nueva normativa del gobierno ultraderechista de Javier Milei que calcula los subsidios según la cantidad de pasajeros transportados.

En San Isidro, las modificaciones implementadas en junio de 2025 en la línea 707 ya habían permitido mejorar los principales indicadores de gestión del transporte público, recordaron en el municipio, ya que el índice de pasajero por kilómetro aumentó de 1,7 en el mes de marzo a más de 2,5 en el mes de septiembre.

Cómo queda la línea 707?

A partir del nuevo cambio efectivo desde el 13 de octubre, la línea 707 contará con 4 ramales: ramal A, ramal B, ramal Naranja, y el reciente ramal 8 (ex 700) implementado en junio. Se trata de la única línea con recorridos que empiezan y terminan en San Isidro, mientras que otras 20 líneas de colectivos que circulan por el distrito, son de jurisdicción provincial -con recorridos que conectan dos o más municipios- o de jurisdicción nacional, conectando provincia de Buenos Aires con CABA.

Nuevo Ramal A (verde y azul):
• IDA: Manuel Estrada - Calle 240 – Sarratea - Camino Morón – Barrio San Isidro (Rotonda Colibrí) – Camino Morón - Olazabal - Yatay - Godoy Cruz – Verduga - Av. Avelino Rolón - Av. Márquez - Av. Centenario - Neyer - Av. Andrés Rolón - Lonardi - San José - Guido - Av. Sucre - José Ingenieros - Blanco Encalada - Ramón Falcón - Reclus - Patagonia - Camino Morón - Barrio San Isidro (Rotonda Colibrí) - Camino Morón - Sarratea - Calle 240 - Manuel Estrada.
• VUELTA: Manuel Estrada - Calle 240 - Sarratea - Camino Morón - Barrio San Isidro (Rotonda Colibrí) – Puente Camino Moron - Patagonia - Reclus - Ramón Falcón - Blanco Encalada - José Ingenieros - Av. Sucre - Guido - Av. Andrés Rolon - Neyer - Av. Centenario - Av. Márquez - Av. Rolon - Colectora Túnel Boulogne – Alcorta – Matheu - Olazabal – Camino Morón - Barrio San Isidro (Rotonda Colibrí) - Camino Moron - Sarratea - Calle 240 – Manuel Estrada.

Nuevo Ramal B (verde y rojo):
• IDA: Manuel Estrada, Calle 240 - Sarratea - Camino Morón, Barrio San Isidro (Rotonda Colibrí) - Carlos Tejedor – Uruguay - Maestro Santana – Udaondo –Marte -Av. Centenario - Av. Santa Fe - Corrientes - Av. Fleming - Edison - Fondo de la Legua - Drago - Av. De Mayo - Virrey Vertiz - Soldado de Malvinas - Scalabrini Ortiz - Estación Villa Adelina.
• VUELTA: Estación Villa Adelina - Paraná - Virrey Vertiz - Av. de Mayo - Drago - Fondo de la Legua - Edison - Av. Santa Fe - Av. Centenario – Marte - Uruguay - Carlos Tejedor - Camino Morón - Barrio San Isidro (Rotonda Colibrí) - Camino Morón - Sarratea - Calle 240 - Manuel Estrada.