La agrupación Primero la Patria realizó su primer plenario de candidatos de cara a las elecciones de octubre. El encuentro se llevó a cabo en la sede central de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y reunió a dirigentes de todo el país, quienes analizaron la situación económica y cuestionaron las políticas del gobierno de Javier Milei, al que acusaron de provocar un retroceso en derechos sociales, laborales y económicos.

Uno de los momentos más destacados fue la difusión de un audio de Cristina Fernández de Kirchner, en el que vinculó al narcotraficante Fred Machado —con pedido de extradición en Estados Unidos— con el financiamiento de la campaña de 2019 del actual candidato a diputado nacional, José Luis Espert. “Parece que no eran anarco capitalistas, sino narco capitalistas”, ironizó la expresidenta, quien además cuestionó “la estafa de las retenciones cero” y advirtió que Milei “endeuda a los argentinos con el Tesoro de los Estados Unidos”.

Discursos y ejes del plenario

El primero en hablar fue Nicolás Trotta, quien llamó a construir una alternativa política frente al ajuste del actual gobierno y destacó la necesidad de “poner a la Patria primero”. Al igual que otros oradores, reclamó por la libertad de Cristina Fernández de Kirchner y advirtió que su proscripción constituye un ataque a la democracia.

El diputado nacional Máximo Kirchner, invitado especial del encuentro, planteó que “el desafío es volver a ser militantes políticos y abandonar la militancia electoral”. En esa línea, sostuvo que “hay que entender que en el accionar de todos los días se compone el electorado, todos los días se construye poder”.

Sobre la presidenta del PJ, remarcó:

“Yo quiero que me conduzca gente así, que no tranza, gente que esté dispuesta a poner el cuerpo porque lo que va a venir es muy duro. Pero, así como digo eso, digo que la experiencia nos dice que podemos salir adelante”.

InfoBAN
Primero la Patria presentó a sus candidatos en un plenario en la UMET 2

Desde Jujuy, el candidato Juan Manuel Soler puso el acento en el desarrollo del interior del país y planteó la necesidad de impulsar infraestructura y servicios que potencien a las economías regionales, la minería, la industria nacional y las energías renovables.

El intendente correntino de San Roque, Raúl Hadad, subrayó que el peronismo sigue siendo el único movimiento capaz de proponer un modelo de país que haga crecer a la Argentina.

Unidad y reclamos

También participaron del plenario Gastón Díaz, Santiago Roberto, José Glinski, Carlos Castagneto, Guillermo Snopek, Gabriela Estévez, Leonardo Nardini, Gisela Marziota, Blanca Osuna y Cristina Brítez, quienes coincidieron en que la unidad del peronismo es indispensable para recuperar representación parlamentaria que defienda los intereses de los argentinos.

El candidato a senador por Salta, Juan Manuel Urtubey, cuestionó el modelo económico del oficialismo y remarcó que la unidad “desde la diversidad” es el único camino posible para consolidar un proyecto nacional con compromiso militante.

La senadora electa Teresa García advirtió que es inadmisible que el peronismo vaya a elecciones con la presidenta de su partido detenida y proscripta, y llamó a reforzar la representación parlamentaria en octubre.

El cierre estuvo a cargo del senador sanjuanino Sergio Uñac, quien destacó que Primero la Patria representa la esperanza de quienes creen que la salida debe encontrarse dentro del país y no en la emigración de los jóvenes.

En el escenario estuvieron presentes dirigentes como Sebastián Benítez Mola, Noemí Geminiani, Jorge Chica, Hilda Soria, Matías Barroetaveña, Raúl Gatti, Martín Ascúa y Rosana Bertone.

Primero la Patria se define como un espacio federal y transformador, que busca recuperar la tradición de un peronismo unido en defensa de los intereses de las mayorías populares. “En tiempos en que la Patria está en peligro, la unidad, el compromiso y la organización son la base para volver a representar la esperanza de los argentinos”, remarcaron desde la agrupación.