El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria Sebastián Galmarini dio una charla en San Isidro para informar sobre la nueva forma de votación para los bonaerenses en la próxima elección legislativa nacional del 26 de octubre.
Al haberse desdoblado la provincial, ese domingo los habitantes de la provincia de Buenos Aires solo tendrán que elegir los candidatos a diputados nacionales con boleta única de papel, en lugar de la tradicional boleta sábana, por primera vez.
Este sistema tiene características particulares como que en una sola boleta aparecen todos los partidos que se presentan uno al lado del otro pero por cuestiones de espacio solo aparecen los 5 primeros postulantes de cada uno cuando la lista está integrada por 15 nombres.
Para mostrar el funcionamiento y aclarar dudas, Galmarini realizó una presentación abierta en un espacio público. Tras el acto habló con InfoBAN y destacó: "Reformaron el sistema electoral y todavía muchos argentinos no saben, por ejemplo, que yo, que probablemente sea diputado, no aparezco en esa boleta" criticó.
Y agregó: "Para encontrarme van a tener que ir a buscar un afiche en la puerta de la escuela (donde toque votar) y buscar mi nombre en el número 11 de la lista de Fuerza Patria". Esto es porque para conocer la lista completa en cada escuela habrá un afiche donde van a aparecer todos los candidatos de todas las listas de todos los partidos.
Respecto de la supuesta ventaja de este sistema de ser más económico que el de boleta sábana, Galmarini sentenció: "Es otro de los problemas que nosotros advertimos y que claramente hoy está cristalizado en los informes de gastos del gobierno".
"La boleta única papel cuesta exactamente el doble de lo que valieron las boletas partidarias de la elección del '23, es decir, que esta reforma que iba a traer novedades y que mágicamente iba a mejorar la representación, parece que eso no es lo que efectivamente está pasando. En la elección de septiembre se votó con el método tradicional, no hubo denuncias de fraude" remarcó.
"Trajeron soluciones a problemas que no tenemos. Si el sistema funcionó bien, si el propio (Javier) Milei, que no tenía partido y que era un candidato outsider y que no tenía ninguna estructura política, pudo ser presidente con el sistema anterior, nadie entiende bien por qué una reforma y por qué le trasladamos los problemas de la política a los vecinos que todavía no saben cuál es el sistema con el que van a votar dentro de algunos días." completó.
Consultado sobre un balance de la elección provincial de septiembre en San Isidro, Galmarini dijo: "Obviamente me hubiera gustado ganar. Siempre los dirigentes políticos y todos los candidatos disputamos el cariño de la gente, todo lo que queremos es que a la Argentina y a San Isidro y a la provincia le vaya mejor y en todo caso que haya más representantes de San Isidro tiene que significar una mejor calidad de representación. Los vecinos tienen que sentir que pueden tener diputados, que pueden tener funcionarios, lo que necesiten cerca para poder resolver sus problemas".