El economista y candidato a diputado nacional de Unidad Popular por la Ciudad Claudio Lozano se refirió al apoyo del gobierno de Donald Trump a Javier Milei, que implicaría algún tipo de instrumento financiero desde el Tesoro del país del norte.
"Desde el crédito que tomó (Mauricio) Macri en el 2018 para acá, la deuda, el Fondo y sus créditos estaban inscriptos en el marco de la estrategia norteamericana para la región" señaló Lozano en diálogo con InfoBAN Radio.
Y agregó: "Era parte de una estrategia geopolítica que era 'América para los americanos del norte', una suerte de doctrina Monroe número dos, que llevó a que el gobierno de los Estados Unidos y particularmente de Trump violentara completamente los estatutos del Fondo poniendo en marcha créditos absolutamente impagables cuya única función es la del control sobre la política de los estados y particularmente del Estado argentino. Esto toma ya su forma más acabada cuando ya directamente superado el Fondo vamos directamente a la línea de acuerdo con el Tesoro, en donde por lo tanto la cuestión económico y financiera cede de manera absoluta a la dominancia".
"La deuda en la Argentina se transforma en un instrumento geopolítico de primer orden, donde lo que está en discusión no es solamente un crédito stand-by ni facilidades extendidas, sino que está en discusión la soberanía misma de la Argentina" adujo.
Respecto de los instrumentos del apoyo que todavía se mantiene solamente de palabra, Lozano explicó: "No hay nada claro. Se verá de acuerdo al resultado electoral. Una cosa es que Milei salga fortalecido y, por lo tanto, siga siendo un buen gerente de sus estrategias o, no lo siga siendo y, consecuentemente, arbitren mecanismos que permitan su reemplazo, más allá de que, obviamente van a pretender, como lo hicieron en la gestión del Frente de Todos, el mantenimiento de un rumbo, que es no salirse del corral que implica la agenda de políticas del Fondo Monetario
Sobre esto último aclaró que "el escenario futuro de la Argentina es el trío de reformas previsionales, impositivas y laborales, en el marco de un nuevo ajuste, vía nuevo salto cambiario, nuevo impacto en precio, nueva caída de poder adquisitivo, nueva profundización del cuadro recesivo".
"Es el escenario futuro de la Argentina en este contexto, luego de las elecciones. Con o sin Milei, es el escenario al que vamos" sentenció.
Asimismo, el candidato a legislador nacional marcó que "en este acuerdo también hay una decisión expresa de los Estados Unidos de intervenir sobre la elección de la Argentina. En esa misma línea estuvo (la directora del FMI Kristalina) Georgieva hace un tiempito, que es decir 'los argentinos no deberían moverse de estas políticas si no quieren tener quilombo'. O sea, acá en realidad hay una búsqueda de jugar con el temor, con el temor a una supuesta desestabilización de políticas que no hacen otra cosa que desestabilizar la vida cotidiana de manera significativa y permanente".
Finalmente, Lozano indicó que "en una suerte de ficción hasta octubre van a tratar de compensar lo que era un gobierno que estaba hecho bolsa por sus niveles de corrupción, por el desbarajuste de su economía, por el industricidio que lleva adelante, por la pérdida de valor de la palabra presidencial".
"Es el momento de que los argentinos entendamos que en octubre se juega Milei o la Argentina" concluyó.