La "satisfacción con la marcha del país" sigue baja, pero estable, en la última Encuesta de Satisfacción Política que lleva adelante la Universidad del Salvador.
El trabajo que dirige Diego Reynoso indicó que la satisfacción general con el rumbo del país se mantiene en 40%, mientras el 59% expresa insatisfacción. "Aunque el nivel es bajo, se observa una cierta estabilización luego de meses de oscilación. En perspectiva histórica, Milei continúa con niveles de satisfacción inferiores a los que tuvo Macri en este punto del mandato" indicaron.
En tanto, la aprobación presidencial subió y alcanzó su mejor nivel en meses: 45% de aprobación, seis puntos arriba respecto a septiembre. A pesar de la mejora, continúa por debajo del nivel que tenía Mauricio Macri hacia el final de su segundo año. La aprobación sigue estando fuertemente atravesada por la identidad ideológica y por el voto de 2023.
La consulta sobre los mayores problemas arrojó que los económicos siguen dominando: salarios, corrupción y empleo encabezan la agenda social. Los bajos salarios (34%), la corrupción (31%) y la falta de trabajo (30%) son percibidos como los principales problemas del país. Se reduce el peso de “los políticos” y de la corrupción respecto al trimestre anterior. Tanto oficialistas como opositores comparten la preocupación por el deterioro económico, aunque con prioridades distintas.
La imagen de todos los dirigentes consultados continua en neta negativa. Los mejores posicionados en imagen positiva son el presidente (42%), Patricia Bullrich (39%) y Victoria Villarruel (34%). Entre los opositores, Cristina Fernández y Axel Kicillof concentran la mayor visibilidad, aunque ambos con saldo de imagen negativo. En el extremo opuesto, Alberto Fernández alcanza el diferencial más negativo.

































