El defensor del Pueblo de Pilar Adrián Maciel marcó el mal servicio que presta la empresa AYSA en el distrito, por la baja de presión de agua y por haber cerrado todas sus oficinas comerciales, por lo que los usuarios no les pueden reclamar directamente.

En diálogo con InfoBAN Radio, Maciel explicó que el principal problema es que "no hay presión de agua".

"Ya no solo en el verano, sino que ahora notamos que en invierno estamos también sin presión en todos los barrios del distrito" agregó y criticó que "AYSA ha dejado sus oficinas comerciales del distrito como política de la empresa que lo está haciendo en todos los distritos de zona norte, no hay presencialidad en ninguna oficina abierta".

Sobre el mal servicio, el defensor contó que desde la empresa "primero argumentaban que se debía a pérdidas o por conexiones clandestinas, que por la gente que se colgaba perdía presión la red".

"Hemos detectado que esto no es de esta manera, no es lo que sucede, sino que simplemente la empresa no hace el mantenimiento necesario sobre su red" adujo.

Y continuó: "La Defensoría está abocada en gran porcentaje a hacer una oficina de esta empresa porque lo que hacemos es recibir todas las quejas", darle forma y remitirlas al órgano respectivo que el ente regulador (ERAS).

Sin embargo, explicó que "el ERAS tuvo 3 cambios de dirección en lo que va del año, por lo que ahora hacemos las respectivas denuncias 'a quien corresponda' porque si sabemos quién es hoy posiblemente no esté el lunes".

La Defensoría también lleva adelante los reclamos por el peaje Larena, en la autopista Pilar-Pergamino, gestionado por la empresa Corredores Viales. "Lo que sucede con esta vieja lucha de los vecinos de Pilar, De Exaltación de la Cruz y Cardales y vecinos de la zona, es que no tiene colectoras, en una autovía muy chiquita, de unos 12 kilómetros y están obligados a pagar el peaje".

"Esta lucha viene de hace mucho tiempo, se llegó a la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires. No tuvo un fallo favorable, volvió para atrás. Se volvió a hacer otras actuaciones legales. Conclusión, el vecino que vive, estudia o trabaja en la zona no está pagando en este momento. Ahora bien, lo que sucede es que, con la nueva concesión que se va a dar, porque se está terminando ahora, este 'beneficio' dice la empresa, 'derecho' lo llamo yo de no pago, no sabemos cómo lo van a implementar. Con lo cual elevamos a la Vialidad Nacional una actuación solicitándo aclare la situación y decidieron en los nuevos pliegos de licitación, dejar tipificado, que estos vecinos que cuentan con este derecho, se les pueda mantener.