gustavo-seva-radio

El secretario de Negociación Colectiva de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO) Gustavo Seva aseguró que los empleados municipales alcanzan la línea de la canasta básica en solo tres municipios de los 135 y por eso es necesario que desde el gobierno provincial se baje una línea política que "aunque no sea vinculante sí puede ser un indicativo".

"Solo tres municipios están por encima de la pobreza. La familia municipal están mayormente en la indigencia y cada vez se suman más al no actualizarse los sueldos" afirmó Seva en diálogo con InfoBAN Radio sobre la situación de los empleados municipales.

"Las paritarias las desarrollan cada sindicato local, aunque si piden la ayuda de la federación voy al territorio, pero mayormente por acta paritaria se resuelve en cada distrito" explicó sobre la negociación, de la que tiene basta experiencia ya que condujo el Sindicato de Municipales de San Isidro (STMSI) durante varios períodos.

Sobre la situación que atraviesan, los municipales Seva adujo que "Hoy la canasta familiar básica para una familia tipo de cuatro personas es 1.176.000 pesos, donde no se tiene en cuenta ni el alquiler ni el aumento de los servicios y el ingreso en la indigencia que es solo para comer 570.000. Sólo tres municipios en toda la provincia de Buenos Aires, que son 135, llegan a la línea de la pobreza. Si una negociación consigue equiparar la inflación del año, con el retraso que hay, no alcanza para alcanzar lo que se viene perdiendo" remarcó.

"La ley 14.656, que es la que nos rige en la provincia de Buenos Aires a todos los municipios y es de orden público, establece en su tratado que a nivel provincial hay un Consejo del Empleo Público Municipal que tiene que convocarlo el gobernador y todavía no ha sido convocado. Hace unas semanas se reunieron nuestro secretario general actual, Rubén "Cholo" García, y el entrante, que es a nivel nacional también Hernando Obal, y estos compañeros se reunieron con Kicillof, quien luego de tanta demanda de movilizaciones se comprometió a convocar a este consejo antes de fin de año" puntualizó.

Y agregó: "Esto es importantísimo porque si bien el consejo provincial, por respeto a las autonomías municipales, no es vinculante en sus decisiones, sí puede haber un indicativo, como un mínimo, que nosotros decimos que debe ser la canasta básica familiar: ningún trabajador municipal ni trabajadora municipal debería ganar menos de 1 millón 176 mil pesos" .

"Además de estas problemáticas, de IOMA, del IPS, problemática de vivienda, se podrían abordar en este consejo que reúne tanto a los intendentes municipales como a nuestra federación, que es la única lealmente que puede estar en condición de representar, y un representante del Estado a nivel secretario de Estado que en esa convocatoria. Y bueno, tenemos esperanza, antes de fin de año, que el señor gobernador cumpla con la ley y con su promesa" completó.

Sobre la situación particular de los municipales sanisidrenses que conoce bien, Seva indicó que "siempre los sueldos básicos, osea la categoría 6, el ingresante, estuvieron por encima de la indigencia. Hoy están dentro de la indigencia desde la categoría 6 hasta la categoría 10. Cinco categorías, osea que hay miles de personas que están en la indigencia en el municipio que más recauda a nivel nacional" sentenció.

Y concluyó sobre la postura del intendente Ramón Lanús: "Hay un empecinamiento para con nosotros y es absurdo, ya que es no tener bien al trabajador municipal, que es quien genera las condiciones para que, entre otras cosas, la gestión del municipio sea buena y el intendente sea reelecto".