El recientemente revalidado secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales Mariano Moreno no cree que la pretendida reforma laboral que impulsará el gobierno de Javier Milei sea beneficiosa para los trabajadores, por lo que "estamos alertas a lo que venga".

"Estamos contentos porque ganamos, pero no ganamos un viaje a una isla paradisíaca, ganamos la posibilidad de seguir en una lucha. Es uno de los momentos más difíciles en la historia de esta institución y de la Argentina y si estamos acá y hemos buscado estar acá, es porque la lucha queremos darla" indicó Moreno en diálogo con InfoBAN Radio.

En ese sentido, indicó que sobre la posibilidad de una reforma laboral impulsada desde el liberalismo extremo del gobierno nacional supone "cuestiones que van a golpear directamente el bolsillo de los trabajadores" y "ni hablar de los derechos laborales".

"No creo que donde viene planteado sea un proyecto demasiado beneficioso para los trabajadores, por el contrario, así que estamos alertas a lo que venga" adujo.

Por este motivo, marcó que "hemos dado pelea desde el primer borrador de la ley Bases, con algunos logros. Protestar pero también tener propuestas, sirve".

"La lucha no es solamente en las calles. Tampoco es en las oficinas, pero en conjunto hemos dado todas las luchas que tuvimos que dar y con las herramientas que tenemos a nuestro alcance" añadió.

Sobre la nueva conformación de la central obrera, Moreno indicó que "la CGT hoy está renovada y creo que esta posibilidad o estos proyectos que por ahora son globos de ensayo que se están tirando, van a ser la oportunidad de ver cuáles son las capacidades y la postura de esta nueva CGT".

Asimismo, el capitán indicó que con el resultado electoral en el gobierno "han generado mayor capacidad de votos. No tienen todos los números asegurados, pero ahora están reforzados. Nosotros seguimos insistiendo en que tenemos que dar la pelea en todos los ámbitos, con la mayor inteligencia y capacidad posible".

Sobre este punto, concluyó: "Vamos a arrancar con reuniones, si hay que hacerlo uno a uno con cada trabajador, lo vamos a hacer, porque entendemos que el trabajador a veces puede estar un poco más alejado de los detalles de un determinado proyecto. Hoy tienen que estar totalmente en conocimiento de lo que se viene, de por qué tenemos que luchar y por qué necesitamos el acompañamiento, no solo en la elección con los votos, sino también en todas aquellas manifestaciones donde tienen que estar al lado nuestro".