El secretario general de los trabajadores municipales de Vicente López (STMVL) Victorio Pirillo aseguró que para la gran mayoría de los asalariados su ingreso no le cubre la canasta básica de bienes y servicios.
"El trabajador, indistintamente de la profesión, ya sea público o privado, la está pasando mal: El 90% del asalariado, salvo excepciones, está muy por debajo de la línea de pobreza" aseguró Pirillo en diálogo con InfoBAN Radio.
En ese sentido, criticó el proyecto de reforma laboral impulsado por el gobierno de ultraderecha de Javier Milei: "El proyecto de la libertaria (Romina) Diez no se condice con la realidad ni las necesidades de la gente, ni siquiera de los empresarios".
Y agregó: "Creo que es parte de la mecánica que utiliza este gobierno de instalar un tema para ver después qué es lo que queda dentro del colador, lo que se va filtrando, qué puede pasar, qué es lo que más puede tener resistencia y qué es lo que indistintamente pasaría. En ese mostrar que no hace, pero se hace, se colaron leyes , del Poder Ejecutivo, muchas de las cuales conculcantorias de derechos laborales" recordó.
El sindicalista también hizo mención de la cúpula de las centrales obreras: "Ahora estamos en una situación particular producto también de la responsabilidad de la dirigencia sindical, de la CTA y de la CGT. Las épocas que se califican como 'década ganada', de bonanza, no fueron utilizadas para tomar la iniciativa del movimiento obrero y ser ellos los que impulsaran una reforma laboral que contemplara nuevas mecánicas y nuevas modalidades de trabajo que hoy no están contempladas. Y nos pone hoy en una situación apremiante y de doble moralidad, porque por un lado se cuestiona a las dictaduras como genocidas, cosas que en gran parte coincidimos, pero estamos defendiendo ahora leyes que son de la dictadura".
"Hay un marco de responsabilidad de haber mirado hacia otro lado y no haber aprovechado esos momentos para que hoy no se instalara el tema de decir que estamos con una ley anacrónica de 60 años" adujo.
Al mismo tiempo, también marcó la responsabilidad del empresariado: "Los empresarios cuestionan esta ley, pero con esta ley se han hecho trillonarios. Yo no lo veo a Paolo Roca pobre, ni a (Alejandro) Bulgaroni pobre, ni a Amalia Fortabat cuando estaba viva pobre. Todos se han enriquecido producto de las relaciones laborales en este marco legal".
Y se preguntó: "¿Cuál es el marco de responsabilidad de los empresarios? ¿Le van a dejar ganar más para seguir fugando? ¿O le van a exigir un marco de inversión en donde se actualicen y podamos tener una industria nacional competitiva que pague buenos salarios y que genere empleo? Si las reglas que se plantean es ampliar las horas de labor o reducir el régimen vacacional, eso ya fracasó. Porque el gran ideólogo de esto fue (José Alfredo) Martínez de Hoz y esa política fracasó".
Sobre la nueva conducción de la CGT, Pirillo opinó: "Como decía Perón, 'si no querés que se haga nada, hacé una comisión'. Lo que han hecho es una comisión, para seguir como estaba con agrupamientos de intereses que se entrecruzan y de corporaciones sindicales en donde unas tienen un interés, el otro el otro y el otro el otro, y muchas se han prestado también a hacer un bastón importante para que el gobierno haya llegado hasta donde llegó".
"Lamentablemente, ya no hay conexión entre las organizaciones sindicales y la base sindical. Hay un cambio de mentalidad en la gente. Muchos piensan, y con justicia, que como lo corporativo ha fracasado, 'yo solo puedo ser mi destino', 'yo puedo por mí mismo generar mis recursos y mi bienestar', es decir, el mundo de lo individual se está imponiendo a lo colectivo, a lo solidario. La solidaridad es un hecho que ya suena romántico y que ha desaparecido del contexto social" completó.






























