carmela-moreau-radio

La presidenta del partido Igualar Carmela Moreau manifestó su apoyo al desdoblamiento electoral realizado en la provincia de Buenos Aires, aunque criticó el armado de listas tanto a nivel nacional como provincial y en su San Isidro natal.

En diálogo con InfoBAN Radio, Moreau analizó el resultado de la legislativa nacional del pasado 26 de octubre y aseguró que hubo "muchos factores que influyeron" para la mínima -menos de 30 mil votos según el escrutinio definitivo- pero sorpresiva derrota del peronismo.

"En principio yo defendí y todavía defiendo el desdoblamiento de elecciones porque me parecía que en los territorios, en los municipios de la Provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza no tenía ningún tipo de anclaje, no tenía representación territorial. A lo sumo los que tenían representación territorial efectivamente eran del PRO y el radicalismo. Entonces la separación de las elecciones podía en ese sentido ser muy beneficioso para la Provincia de Buenos Aires" marcó.

Y sentenció: "estratégicamente la separación de las elecciones fue atinada".

"Es verdad que en las elecciones nacionales, obviamente dos meses después, un contexto similar pero no igual, donde la injerencia de Estados Unidos en la política económica argentina, también en la comunicación de gobierno y los medios de comunicación, le estaban diciendo a la sociedad argentina que para ser respaldados por el gobierno de Estados Unidos en materia económica tenía que ganar este gobierno. Esto es razonable? No, de ninguna manera" adujo.

En ese sentido remarcó: "En esto aunque no sea simpático hay que hacer un llamado de atención a la ciudadanía de que además de ir a votar, tiene la obligación de hacerlo con responsabilidad. Porque efectivamente mucha gente votó, aunque no vea una salida inmediata a la situación económica en el gobierno de Milei, dijo 'si lo tenemos que aguantar dos años más, vamos a seguir respaldando porque así por lo menos quizás le damos herramientas para que la economía no caiga'. Esto para un ciudadano o ciudadana común que quizás no le interesa demasiado instruirse en cuanto a lo que estamos votando y qué implicancias tiene, tiene su lógica" .

A su vez, indicó que "los que votaron a Milei, que son muchos en nuestro municipio, lo que hicieron fue darle un cheque en blanco para que apruebe todas las leyes antipopulares que los van a perjudicar cuando salgan. Porque no se plebiscitaba el gobierno sino que se votaba legisladores, esos legisladores que cuando Milei veta la ley de Discapacidad, o la del Garrahan o la de universidades, mantienen el veto y que ahora le dieron los números para que saquen todas las leyes que quiera sacar. Ahí hay una lectura que claramente la sociedad no hizo y la tiene que empezar a hacer: qué vota, qué se vota y para qué".

Asimismo, Moreau también tuvo lugar para la autocrítica: "La lista de Fuerza Patria dejó mucho que desear. Fue una lista que estratégicamente no expresaba absolutamente nada, porque cuando uno arma listas también lo hace con una mirada estratégica. Es decir, qué queremos proyectar, propuestas, un futuro prometedor, esperanza, una diferencia tajante con el modelo de este gobierno, pero sin dejar de ser propositivo. Fue una lista que se hizo por apetencia, sin mirada estratégica, sino para contentar a los tres sectores internos. No hubo representación de los intendentes, lo cual está muy bien porque tampoco los endioso, ya que hay alguno que pide internas arriba, pero después en su distrito no quiere dar".

"No estoy criticando a los individuos de la lista. Para mí (Jorge) Taiana es de los mejores políticos que tiene Fuerza Patria, (pero) no era un político para encabezar. Para mí muchos de los que fueron en la lista no tenían un peso político de representación que hicieran aportes sustanciales" señaló.

El señalamiento también lo dirigió al peronismo sanisidrenes: "yo llamo a la reflexión, lo importante, además de poner algún candidato a concejal, es que demos la pelea por el municipio de San Isidro. Queremos que la política de nuestro frente en San Isidro se arme, se discuta, se trabaje en San Isidro. Eso no pasó: se decidió desde arriba" repudió.

Finalmente,

se dio un paso importante en el Concejo, porque nuestro bloque presentó dos proyectos para proteger ambos lugares, el de Boulogne y el de Beccar, en el supuesto, inclusive, de que uno los termine perdiendo, que en el caso de Beccar está judicializado.

aún si esa resolución es desfavorable y la Justicia termina dejando esos predios en manos privadas, que tampoco puedan construir torres, sino que igual los tengan que preservar.

La idea es recuperar este espacio para la comunidad sanisidriense, y no que solamente sea un parque. De hecho, dentro de los proyectos hay infinidad de propuestas, porque estamos hablando de 20 hectáreas, para tener espacios donde podamos vivir San Isidro de una manera sana.