A un mes de que el decreto 735 del gobierno nacional dispusiera la quita de un punto de coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires, el procurador de la Ciudad de Buenos Aires Gabriel Astarloa aseguró que la acción remite a los "momentos más oscuros y traumáticos de la Argentina donde el poder central intentó asfixiar a los gobiernos provinciales"

En diálogo con InfoBAN Radio, Astarloa explicó que "como nos instruyó el jefe de Gobierno (Horacio Rodriguez Larreta) nos presentamos en la Justicia pidiendo que se declare la nulidad e inconstitucionalidad y que se restablezca el coeficiente de 3,5% que se venía percibiendo y que había sido acordado con todas las provincias en el Consenso Fiscal, ratificado por ley por el Congreso Nacional".

"Además que se recomponga la integralidad de los fondos del Tesoro (porteño) y que se ordene la restitución de los que fueron ilegalmente retraídos desde el 10 de septiembre" continuó.

El abogado vecino de Don Torcuato también remarcó que "dada la afectación que (la quita) supone diariamente al presupuesto de la Ciudad, mientras se tramita el juicio de fondo, pedimos una medida cautelar para que se suspenda sus efectos".

"La Constitución Nacional exige que haya acuerdo entre las jurisdicciones, no se puede actuar de modo unilateral" adujo.

"Nos preocupa no solamente la defensa de los recursos de la Ciudad sino el federalismo fiscal, que es parte esencial y constitutiva de nuestro sistema político y económico"

Para Astarloa y el gobierno porteño, la medida "además de unilateral fue intespestiva porque se dio en el medio de la ejecución de un presupuesto aprobado y que tenía ya contemplados esos recursos".

Por todo ello, aseguró que "confiamos en la independencia y sabiduría de la Corte, y que podrá apreciar la gravedad de este tema, no sólo respecto del patrimonio de la Ciudad sino de los principios más básicos del federalismo fiscal".

En ese sentido, remarcó que "nos preocupa no solamente la defensa de los recursos de la Ciudad que se han visto notoriamente reducidos en este contexto de pandemia, sino el federalismo fiscal, que es parte esencial y constitutiva de nuestro sistema político y económico".

Y concluyó: "Esto es una regresión a los momentos más oscuros y traumáticos de la Argentina, donde el poder central ha intentado asfixiar a los gobiernos provinciales y esto es una cosa que la Constitución del 94 ha tratado de que tenga otro tratamiento".