El viceministro de Medio Ambiente de la nación Sergio Federovisky quien visitó la semana pasada la Pista Nacional de Remo manifestó su intención de "desarrollar un proyecto para elevarlo a las autoridades de la provincia de Buenos Aires para encontrar el financiamiento y ponernos a trabajar lo más rápido posible" expresó en diálogo con InfoBAN Radio.

Desde hace años, el deporte argentino arrastra la gran pérdida que significa que ese lugar emblemático sobre el Río Reconquista en Tigre se encuentre completamente inutilizable por la contaminación, producto de la acumulación de los efluentes cloacales e industriales.

En ese sentido, Federovisky remarcó que "todo tiene solución en la medida que haya una política pública que se fije como meta resolver el problema".

"Estamos hablando de la punta del embudo de toda la contaminación del río Reconquista que atraviesa más de 10 distritos" explicó el biólogo y divulgador científico.

Y agregó: "Es junto al Riachuelo, una de las cuencas más contaminadas de la Argentina y por ello hay que pensar en un trabajo de gran escala y largo aliento, con inversión pública y también de organismos internacionales para el saneamiento".

La Pista Nacional de Remo, una urgencia

Aunque se trate de un proceso largo y financieramente muy costoso, Federovisky marcó que "no hay que olvidar la urgencia, y la pista nacional de remo es una de ellas".

En ese sentido puntualizó que "se puede trabajar de manera específica para remover y dragar la basura de manera regular para que no se sedimenten los residuos. Eso es lo que no se ha hecho durante muchísimo tiempo".

"Por ello estuvimos junto a la presidenta de Aysa Malena Galmarini para diseñar una política pública y acompañar a todos los estamentos para que se integren y empujen en una sola dirección" indicó sobre la recorrida realizada la última semana.

Y concluyó: "Vamos a desarrollar un proyecto con la intervención de los ministerios nacionales de Turismo y Deportes, de Ambiente y el acompañamiento de Malena Galmarini desde Aysa, el municipio y las organizaciones sociales, para elevarlo a las autoridades de la provincia de Buenos Aires para encontrar el financiamiento y ponernos a trabajar lo más rápido posible".